RSS
Donde el celuloide se convierte en papel

"La Vida Acuatica de Steve Zissou" (Dir: Wes Anderson)



Ultima Pelicula del ciclo del cine de Wes Anderson en el Norteamericano.
Esta vez fue el turno de su Penúltimo filme, "la vida acuatica de Steve Zissou".
En esta entrega, Anderson, nos muestra la historia de un aclamado director de documentales en decadencia, Steve Zissou (Nuevamente un Espectacular Bill Murray),lo especial de Zissou es que sus documentales son de la vida acuatica o marina, al muy puro estilo-homenaje-parodia de Jacques Cousteau, pero también es una parodia y una interpretación personal del nombrado director, ya que Wes , antes de entrar en el mundo del cine Independiente, tambien hacía documentales cientificos marinos , ya que el mar siempre a sido algo que a llevado muy de adentro, Anderson. Y aquí lo quiso retratar de una forma acida, comica y personal.
Asi Steve, llega a un momento de su carrera donde sus peliculas, ya no causan el furor de antes, ni recibe los aplausos que tanto gratificaban. Ahora solo son criticas y palabras de - No hagas más peliculas- incluso llegar a perder los recursos para volver a filmar.
Su último documental, titulado "En Busqueda del pez leopardo Parte 1 ", o algo por el estilo, donde en ella ese extraño y nuevo descubrimiento de aquel pez, se come a su mejor amigo . Asi parte esta historia, con un Steve buscando los recursos para poder filmar la segunda parte donde él por venganza , quiere matar a ese pez. Asi Steve encuentra a un joven (Owen Wilson) quien dice ser su hijo , Ahi Steve vuelve a encontrar un sentido a la vida, que encontraba tan sola, fracasada, cruda y solo con una cosa en mente , la revancha contra el pez. Asi la pelicula que comenzaba como comedia , tambien tiene el drama, y los temas que siempre han sido hilo conductor para Wes Anderson , la soledad, el fracaso, el amor, la familia.. entre otros.
Luego la historia sigue , Steve consigue que "ese joven" le financie su nuevo filme y parte con su gran equipo de personajes, desde un camarografo celoso que siempre a sentido que su padre a sido Steve (William Dafoe) pasando por un brasileño que hace las musica y que toca toda la pelicula su guitarra, llegando al espectador entre risas y ambiente hasta llegar con la mente del equipo y "polola" de Steve (Angelica Houston). Entre medio de la historia aparece una periodista embarazada (Cate Blanchett) quien fue admiradora de Steve y hoy lo entrevista para una revista y un serie de personas-personajes que tiene algun granito de arena que aportar.

A esta pelicula la criticaron bastante, dijeron muchas cosas de ella; que era una gran pelicula, hasta que era un bodrio. Pero cada uno tiene su propia critica subjetiva y su critica objetiva y si bien la pelicula tiene muchos elementos y generos; como el humor negro, junto al drama, la accion, la aventura y la parodia. Creo que se mezclan bien, tiene un sentido que abarcan perfectamente todo lo que quiere decir Anderson, si bien en el medio de la pelicula ahi partes donde uno se aburre o debería haber sido mas corta la escena, por que eso ocurre es cierto, las partes de acción, los personajes con trajes extraños, los parlamentos sabios como siempre y la música que engloba, sobre todo la parte cuando desienden en el magico mundo del bote amarillo para buscar el pez y la gran canción de "Staralfur" de Sigus Rus hacen que la escena se lleve la pelicula al bolsillo y al aplauso, eso lo comentaba con un amigo estudiante de cine el dia de ayer, la musica y la perfecta combinación que hace Anderson con ese tipo de escenas.
Asi a opinión personal Wes Anderson , se a convertido en un director predilecto del joven que escribe en este blog, y creo que sus peliculas tienen esa magia y esa realidad que todos nos gustaria tocar y filmar, por que en mas de algun personaje de sus peliculas corales, siempre ahi alguno que nos identifica aun que sea un poco. Y eso es notable, La vida Acuatica de Steve Zissou, tiene fallas quizas , pero minimas, que junto a la gran dotación actoral y todo lo otro ya señalado como la musica, tomas e historia original, hacen que esta pelicula que no fue un gran suceso como la antecesora, tenga mucho que decir igualmente que todas.

Para terminar me quedo con un parlamento que nos invita a vernos.
- He Esperado tanto tiempo para verlo de nuevo, me preguntare si se acordará de mi

"Los Excentricos Tenenbaums" (Dir: Wes Anderson)



Debo Decir que tengo una cierta admiración por las peliculas corales ( peliculas de varios personajes que se desarrollan cada uno de ellos , a veces tiene relacion entre si), es decir poco, por que me gusta ese estilo o forma de narrar historias cinematograficamente.
La tercera incrusión cinefila de Wes Anderson, con un guión excelente ralizado junto a un sorpresivo Owen Wilson, el resultado "Los Excentricos Tenembaum", un filme extremadamente excentrica o sea muy Anderson.

El Título esta muy bien puesto, por que es una pelicula llena de personajes especiales, excentricos, extraños.. etc.. por lo cual son personajes que enganchan, reflejan, o algo de cada uno nos interpreta tal como somos.

Como Siempre Anderson usa el resurso de la comedia negra , el drama, la ironia y los dialogos que llegan al alma, junto a las secuencias extensas que nos dejan dentro de una atmosfera de risas y pensamientos. No todos los directores logran eso, pues Wes , lo hacen de manera brillante , quizas sea el gran talento de él.

La trama es simple, una familia difuncional, Royal Tenenbaum( Gene hackman) es el padre , un tiro al aire, infiel, despreocupado, un asco de persona. Ethelie (Angelica Juston) es la madre, esforzada y preocupada de los hijos. Tienes 3 hijos muy particulares. Chas (Ben Stiller), Margot ( Gweneth Paltrow) y Richie (Luke Wilson), estos 3 hijos lleno de particularidades , con recursos, pero la soledad como hilo conductor. Luego aparecen mas personajes interesantes. Eli (Owen Wilson) que es el vecino de toda la vida de los tenenbaum, siempre queriendo ser exitoso, lograr el cariño de margot , pero la soledad lo hace llevar por rumbos impesados.
Todos los personajes tiene dramas, exitos, sueños, y sobre todo fracasos, por quele dinero no lo es todo , por que un padre ausente no puede llegar despues de 25 años a volver a conquistar el amor de los hijos.. .. en fin... la pelicula.. tiene mucha mas trama que esa... pero es para que la vean, para que revisen esta historia, bastante especial y extraña, pero que de una u otra manera llega.
Un parlamento que me llego , a nivel personal fue
- Chas: he pasado un año muy duro, padre?
- Royal : lo se, aunque no e estado presente lo se
A veces cuesta expresarse, decir lo que uno siente.. sobre todo a la familia.
Quizas el filme quiere mostrar muchos puntos, la union familiar, la difuncionalidad,la soledad de cada persona, de una manera diferente. de Modo personal me identifico con el personaje de Richie, por el tenis y por unas escenas...

En Conclusion esta pelicula puede ser la mejor que haya hecho Anderson hasta el momento.
Ahora nada mas que decir que consigansela y veanla. Pelicula actoral, ironica, feliz, trsite, las tiene todas.
Otro aplauso para Wes Anderson

Juno (Dir: Jason Reitman)



Cada parlamento o dialogo de Juno McGuff (una Extraordinaria "Ellen Page") es un palo, alguna ironía, algo acido y sobre todo es lo mejor de la pelicula.
Esta excelente pelicula del director de la aclamada "Gracias por no fumar", Jason Reitman, quien esta vez, se va a los lugares más reconditos, nublados y distinta muestra espacial de lo que es estados unidos. Y logra desarrollar un guión a la perfección, muy al estilo de "pequeña miss sunshine"(comedias negras, con dramas, que hacen reflexionar y entretener y sobre todo contar una gran historia), no es por nada que se haya llevado el Oscar como mejor guión original.

Es que "Juno" es una historia distinta, con actuaciones excelentes, con dialogos realmente inteligentes y una banda Sonora muy alternativa o "indie"(excelentes temas acusticos con sabor a country y folk).
Juno es una chica de 16 años que tiene una relación sexual con Blekeer, un amigo y compañero de colegio, lo que sucede es que en esa noche, Juno quedaría embarazada. Ese es el punto de partida del filme, donde ella tiene que lidiar con varias incognitas de que hacer con el bebe, asi nace la idea de traspasarselo a una pareja que no puedan tener hijos, asi ella llega al matrimonio de Mark y Vanessa( Jennifer Garner)una pareja con recursos, pero fría. Asi la pelicula toma con esos personajes rumbos y parajes que no llegan a extremos ni confusiones.
Sin duda la inteligencia y madurez de Juno, se ve reflejada en cada palabra que dice,que es como una bala hacia la persona que este en frente, es que ella no tiene pelos en la lengua y eso hace que sea un personaje especial e interesante.

Lo otro bueno de este filme , es que Jason Reitman no quiere tocar temas tabues ni hacer lo que cualquier otro director hubiera aprovechado de hacer con una historia como esa, me refiero a alguna critica social, contra el aborto, el embarazo juvenil , etc.... esos temas se tocan, pero son un contexto solamente en el filme, por que lo que en realidad pesa , es la simple historia de una joven y que se desarrolla a la maginificencia y eso es lo notable de este filme, algo distinto.

Por el ambito personal, el ver a una chica, con chaquetas cuadriles, pantalones rotos, onda muy seatlle Grunge, ver a los personajes en una atmosfera de otoño - invierno, ver al elenco con poleras de alice in chaiins o soundgarden o escuchar "doll parts" de Hole, y simplemente la musica, el guión, los parlamentos de un chica ideal para un hombre. hacen que esta pelicula me haya gustado mas de lo normal.

Quizas Juno no sea la mejor que pelicula del año , ni tampoco pretende serla, solo es una buena historia, muy bien filmada, bien actuada y bien dirigida, que hace que la hora y media sea un agrado y luego quieras verla una y otra vez.

"Pequeña Miss Sunshine" (Dir::Jonathan Dayton, Valerie Faris)



Para mi hablar de "Pequeña miss sunshine" es un tema complejo. Por que sin duda es uno de los mejores filmes vistos por mi, el año pasado.
Este debut de la pareja cinematografica de Dayton y Faris, ha sido quizas un debut demasiado auspicioso, hablando en todo ambito sobre todo por lo economico para una pelicula de bajo presupuesto e independiente, y es que esta pelicula gandora, merecidamente, de 2 premios oscars, uno de mejor guión; merecido totalmente, y a este punto me referiré mas adelante.
La historia se enfoca a una difuncional familia "hoover", donde el padre(Greg Kinnear)un ser soñador y extremadamente exitado por el hecho de ser un triunfador y un ganador, siendo que en la vida real no es mas que un padre de familia que no consigue más que el duro matenimiento de la familia, una madre estresada,jugadora por su familia, pero sin mucha fé, un abuelo(un Extraordinario Alan Arkin ;ganador del Oscar)que es un ser dorgadicto, vividor de la vida, y un ya veterano de la vida que solo hace mas que disfrutarla y dar a a Olive(la niña) las ultimas esperanzas de seguir soñando por la vida con lo poco y nada que tiene, un Tío(Steve Carell ; en su excelente papel) que es depresivo, profesor de literatura y homosexual, y que esta saliendo de un intento suicidio ya que su novio lo dejó, Un hermano que es fanatico de Nietzche, que detesta al mundo y que no habla una sola palabra por que cree que es una perdida de tiempo( muy parecido a mí)y Olive, una pequeña que sueña con ser modelo sin tener una gracia fisica, ella soñador, pera es la que al fin y al cabo hace unir en que cada momento a esta familia difuncional y excentrica; y es ahí el punto ; que cada personaje quizas no nos refleje del todo, pero si nos haga ver en más de alguna escena y mostrarnos como somos,como familia y como personas, es que "pequeña miss sunshine", logra eso con talento y un guión increible, una historia simple y potente, es quizas una de las mejores peliculas ultimamente.
Su musica, sus planos, sus notables actuaciones para alabarlas desde Abigail breslin(nominada al oscar)hasta un Paul Dano(hermano), de una actuaciñon increibles, un pelicula totalmente actoral, totalemente llegada al corazon, al sentimiento, es que sentirnos representados con cuaquier personaje de la pelicula, el de buscar dentro de toda la sociedad, personajes que nos hacen mostrar tal como somos, llenos de defectos, frios, calidos, difuncionales, pero a la vez amadores hasta la muerte de una palabra, y esa es famialia, asi es este filme que cada vez que llego a verla, me deja con ganas de pensar, es que alguna vez algun critico o cienasta dijo, "las mejores peliculas son las que te dejan algo o las que te hacne pensar al salir de la butaca del cine", y ese es el mejor ejemplo para describrir esta Obra maestra.
"Pequeña miss sunshine", se merece todos los premios y las alabanzas, no tiene fallas, dura lo que tiene que durar, no tiene problemas de continuidad, es más uno quiere ver más,; sus parlamentos,(quizas la conversacion de el tio con el hermano, lo mejor de la pelicula)hacen que la pelicula te deje con un aire de muchas cosas, como ese parlamento donde se cuestiona la vida, donde nos preguntamos hacia donde vamos?, a donde vamos? que estamos haciendo?, sin duda que despues de ver esa escena es imposible que no te guste esta pelicula, sino no estas en la tierra.
Un siete y más; para una Excelente pelicula independiente de un cine norteamericano que cada vez hace más peliculas de bajo presupuesto pero con un arrastre increible, todo esta en la historia y el guión no?.

"Rushmore" (Dir: Wes Anderson)



Primera Pelicula puesta en este blogcinefilo, tampoco tiene algo especila para ser la "primera", solo es la última pelicula que ví, asi que por eso es la que abre los fuegos en este espacio.
Asi, ayer tuve el deleite de ir a ver si no me equivoco la segunda pelicula del realizador Norteamericano de cine indepnediente de dicho país, me refiero al gran Wes anderson, en un ciclo dedicado a el y sus filmes en la sala de cine de el Instituto Norteamericano de cultura.
"Rushmore", es la historia de un joven estudiante, muy pero muy particular, de la aristocratica escuela de Rushmore. Max(el joven), es un tipo que esta becado en dicha escuela, no tiene los recursos para pagarla, pero en vez de aprovechar el gran nivel de educación, Max no esta ni ai con los estudios; el prefiere crear clubes, grupos, hacer obras de teatros, lo más freak posibles, y causar mas de algun desorden y autoridad en el privilegiado colegio.
La historia sigue con el enamoramiento de Max con una Profesora del colegio, y el descubrimiento de un apoderado muy privilegiado en Rushmore , con mucho recursos, 2 hijos extremadamente idiotas y una soledad que llega a ser ironica, ese es Herman (Bill Murray). Con esos tres personajes, la historia vuela, fluye y llega a lograr dialogos y escenas donde uno tiende a reir y a la vez pensar, ese es parte de la etiqueta de Wes Anderson, y un sello muy de él.
El trío amoristico, casi infantil, burdo, idiota, entretenido entre los 3 personajes, hacen que la pelicula se torne entretenida, con dialogos y actuaciones realmente divertidas e ironicas.
Asi "Rushmore", deja varias sensaciones, que es la clara intención de los filmes de Anderson, el de no saber si reirte o quedarte pasmado con ciertos dialogos, el reirse de los especiales personajes que crea como una pincelada, personajes que siempre tiene un punto en común, la disfuncionalidad, tanto interna como familiar; y eso deja, eso hace que despues de ver Rushmore, salgas con un aire distinto, o simplemente hablando de la cinta.
Asi es Anderson, un director que en lo personal, me gusta mucho, por sus bandas sonoras ( como acusticas, guitarras, en Rushmore usa a Cat Stevens)por su muy particular manera de filmar( muchos planos fronatales y extensos) y los dialogos e historias que nos hacen ver, que no no hacen acuchillarnos , reirnos de como somos y pensar.
Anderson un gran cineasta de la nueva ola del cine independiente gringo.
Gran pelicula.

Introduccíon


"Los hermanos Lumière son considerados históricamente como los padres del cine. Inventaron el cinematógrafo (considerado el primer aparato de cine) basados en el kinetoscopio de Tomas A. Edison. Ellos fueron los primeros en dar propiamente una función de cine el 28 de diciembre de 1895.hermanos Lumière son considerados históricamente como los padres del cine. Inventaron el cinematógrafo (considerado el primer aparato de cine) basados en el kinetoscopio de Tomas A. Edison. Ellos fueron los primeros en dar propiamente una función de cine el 28 de diciembre de 1895."

Asi Hago una introducción colocando a los padres del cine, me refiero a los ya nombrados Hermanos Lumiere, que sin ellos y su comienzo en el cine, no estaría yo y millones de personas criticando, viendo y amando el septimo arte; que para muchos de nosotros partió como un Hobby y termino o termina siendo parte de uno, un trabajo o simplemente parte ya de un sistema de vida.

en este blog comentare, variadas peliculas, de un punto de vista critico de filmes actuales y joyitas de todos los tiempos. Sus criticas y mis criticas. Aqui ahi un modo de expresarse.

Bienvenidos a la Dmacinemateca

 
Copyright 2009 35 Milimetros. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy