
Primera Pelicula puesta en este blogcinefilo, tampoco tiene algo especila para ser la "primera", solo es la última pelicula que ví, asi que por eso es la que abre los fuegos en este espacio.
Asi, ayer tuve el deleite de ir a ver si no me equivoco la segunda pelicula del realizador Norteamericano de cine indepnediente de dicho país, me refiero al gran Wes anderson, en un ciclo dedicado a el y sus filmes en la sala de cine de el Instituto Norteamericano de cultura.
"Rushmore", es la historia de un joven estudiante, muy pero muy particular, de la aristocratica escuela de Rushmore. Max(el joven), es un tipo que esta becado en dicha escuela, no tiene los recursos para pagarla, pero en vez de aprovechar el gran nivel de educación, Max no esta ni ai con los estudios; el prefiere crear clubes, grupos, hacer obras de teatros, lo más freak posibles, y causar mas de algun desorden y autoridad en el privilegiado colegio.
La historia sigue con el enamoramiento de Max con una Profesora del colegio, y el descubrimiento de un apoderado muy privilegiado en Rushmore , con mucho recursos, 2 hijos extremadamente idiotas y una soledad que llega a ser ironica, ese es Herman (Bill Murray). Con esos tres personajes, la historia vuela, fluye y llega a lograr dialogos y escenas donde uno tiende a reir y a la vez pensar, ese es parte de la etiqueta de Wes Anderson, y un sello muy de él.
El trío amoristico, casi infantil, burdo, idiota, entretenido entre los 3 personajes, hacen que la pelicula se torne entretenida, con dialogos y actuaciones realmente divertidas e ironicas.
Asi "Rushmore", deja varias sensaciones, que es la clara intención de los filmes de Anderson, el de no saber si reirte o quedarte pasmado con ciertos dialogos, el reirse de los especiales personajes que crea como una pincelada, personajes que siempre tiene un punto en común, la disfuncionalidad, tanto interna como familiar; y eso deja, eso hace que despues de ver Rushmore, salgas con un aire distinto, o simplemente hablando de la cinta.
Asi es Anderson, un director que en lo personal, me gusta mucho, por sus bandas sonoras ( como acusticas, guitarras, en Rushmore usa a Cat Stevens)por su muy particular manera de filmar( muchos planos fronatales y extensos) y los dialogos e historias que nos hacen ver, que no no hacen acuchillarnos , reirnos de como somos y pensar.
Anderson un gran cineasta de la nueva ola del cine independiente gringo.
Gran pelicula.
0 comentarios:
Publicar un comentario