RSS
Donde el celuloide se convierte en papel

Bloody Sunday (Dir: Paul Greengrass) - 2002




Volviendo trás muchisimo tiempo sin escribir en este blog, creo que la pelicula que hablaré hoy me produjo las ganas.

Semana de "San Patricio" el patrón de uno de los paises que más me agrada, Irlanda. Celebración y todo eso, pero me detuve en un canal del cable para ver un film irlandes, pelicula que siempre tuve las intenciones de verla. Hasta hoy.

"Bloody Sunday" ya el titulo me hace venir a la memoria esa magnifica canción de U2 y claro todo tiene concordancia, ambas tratan de lo mismo, ambas hablan de lo mismo, ambas son la crudeza misma de la historia no solo de Irlanda, sino de muchos países, nos incluyo.

El filme (al igual que la canción) cuenta el hecho veridico del "domingo sangriento" un 30 de enero de 1972, en Derry Irlanda del Norte. En donde el grupo Pro derechos civiles, liderados por un parlamentario de la zona Ivan Cooper (James Nesbitt) y el pueblo de Derry marcharón por las calles del pueblo protestando en búsqueda de lograr el sueño de una sociedad más justa, pero por el otro lado, como siempre, están los represivos, los militares britanicos, quienes de manera desquiziada masacraron la marcha y asesinaron a 14 personas.

Una historia real, que se ha visto a lo largo de la historia contemporanea en muchos países, las masacres, los paramilitares, el desquizio de las armas, un pueblo que lucha por la justicia de los derechos civiles, humanos. ¿Cuanto a costado conseguir todos esos derechos?, gente que derramo sangre, gente inocente y represores asesinos que quedarón inmune.

Eso es "Bloody Sunday" una dura realidad, una película que juega mucho con el muy usado recurso actual de ficción estilo documental. Con una cámara que es un personaje más, subjetiva, desordenada, pero llena de testimonio. Esa cámara que desagrada en ciertos filmes, en está es muy bien usada, tiene toda la coherencia y nos entromete en este día. Nos mete al mundo de Ivan, de un grupo de jovenes, de los militares, de los altos mandos. Por que es un montaje paralelo, las acciones de ambos bandos.
Con una producción independiente, pero llena de rabia, sangre y memoria, por que es la memoria de la historia de Irlanda, que nos hace ver como las cosas a veces no resulta como uno quiere, que nos aniquilmos unos a otros sin tener un motivo, por que estas masacres han pasado en todo el mundo. Como dice una canción "mirá en lo que terminaste, por soñar con un mundo mejor".

U2 termina el filme, donde uno queda triste, por que fue real y la realidad es cruda, muchas, demasiadad veces injusta.

"Domingo Sangriento" es una gran pelicula, a los amantes del cine con caracteres politico - historico, pero segun yo, para que todo individuo vea. Totalmente recomendable. Hasta los deficientes y abundantes fade in black pasan desapaercibido despues de media hora de pelicula.

Como dice la canción del grupo irlandes

No More! Wipe your tears away, Sunday bloody Sunday (No más! limpio las lágrimas de tus ojos, domingo sangriento)

http://www.youtube.com/watch?v=c9c4lLnY0rA


5 x 2 Vida de Parejas. (Dir: Francois Ozon)



Tarde de sabado y no hay nada que ver en la television (para variar) 
y decido poner una de las peliculas guardadas por alli.

"5 X 2 vida en parejas" es una de los ultimos filmes del famoso cineasta francés 
Francois Ozon y como lo dice el nombre es una pelicula de una pareja, en realidad no 
hay que contar mucho la historia porque hay que verla y su vez reflexionar, pensar 
por que quizás ese es el punto de Ozon, este ambicioso guion que quiso hacer toda su vida,
ahora con mas experiencia lo logra y de una manera bien particular.

marion (una mujer extraña, apasionada y algo triste) y Gilles (un tipo fogoso, algo pelotudo)
es el centro de la pelicula, son un matrimonio en pleno proceso de divorcio (con un hijo pequeño, cotidiano no?).
Asi parte el filme, (una excelente escena, si no me equivoco la mejor, de un punto de vista
actoral y de un dialogo bastante fuerte) parte de un supuesto final de la pelicula y va hacia
atrás, y recorre la historia de los dos en 4 partes importantes en la vida de esta pareja 
(ordenado cronoligicamente de adelante hacia atrás, hasta terminar en un final bien hecho)

Ozon inicia la pelicula con el más puro estilo de él, escenas densas,complejas, detestables
para que en realidad uno empiece a arrepentirse de ver este filme (por lo menos eso me sucedió 
a mi) no me convencía mucho, pero a medidad que la historia segmentada avanza o retrocede,
como quieran llamarle, va tomando peso, muy de poco creo, pero va tomando un peso de preguntas
y realidades que se asemejan en todos lados, ¿algo distorcionado? de todas maneras, 
no es una pelicula agradable quizas, pero que queda gustando si uno aguanta y le toma el peso
el significado de las relaciones de parejas, de tantos rollos, dramas, infidelidades y cosas
que realmente aberran, pero vivimos en un mundo de mierda, con gente de mierda, por lo tanto
es un filme bastante depresivo, pero con una cuota de amor, por que queramoslo o no, el amor
es el centro de la historia, un amor extraño, patetico, poco real, pero al fin y al cabo en
este siglo es amor.. Ozono quiere decirnos eso, entregar una realidad, una experiencia
quizas me huboera gustado más, quizas esa chispa de cotidianidad algo tiene, pero creo que falto aun más.
,esos personajes más cercanos
hubiera sido redonda la pelicula.., pero entre el drama y la historia del filme. al final uno
cae aceptandola o rechazandola. asi de simple.

Con un modo bastante correcto de filmar audiovisualmente, con todo el toque y los filtros 
de una pelicula de cine arte europea. Ozon se reivindica de su apabullada pelicula "la pisina"
y deja una historia no apta para todos los ojos pero si para pensar.. ¿por que somos tan extraños
o nos cuesta tanto sentir amor de verdad? ... preguntas sin respuestas..
solo digo si alguna vez se la pilla en el normandie o en un video club , arriendela o veala.

Caché (Dir: Michael Haneke)




Un plano secuencia largo, una toma fija, titulos sobrepuestos, la gente pasa, el silencio abunda; nada se entiende en los primeros 3 minutos de la pelicula. Estos largos minutos se repetiran en todo el film. Esto es "Caché" (Escondido en francés), la aplaudida pelicula del director de "la profesora de piano", este film que tiene a un excelente elenco, como Daniel Auteuil (Le Placard) y la impecable Juliette Binoche (Chocolate); que cuenta la historia de Georges, un periodista de buena situación economica que tiene un programa en la televisión, casado con Anne y con un hijo Pierrot. Todo es bueno en la vida de ellos, pero un dia sus vidas cambiaran cuando lleguen a su hogar videos, que contienen grabaciones de ellos que empiezan de parte externa a cada mas interna y personal,mas dibujos infantiles que ocultan un pasado resentido y rencoroso de un personaje que George no quiere recordar, con eso los problemas comienzan, las inseguridades, y la vulnerabilidad, donde no se sabe cuando nos graban, que es lo que quieren, donde la policia no sirve por que no hai daño fisico, sino psicologico, que algo busca alguein o algo, que pasara?..

Camaras como de seguridad, quienes se intervalan con la filmacion donde el director juega con nosotros donde no sabemos cual es cual, algo verdaderamente notable del director, un juego de camaras que tienen muchos detalles , que muestran de todo en la pelicula, problemas sociales, racismos, clase social, la inseguridad, etc...
Caché es una pelicula intelingente, hace mucho tiempo que no veía un guión psicologico, enredado, dificil de digerir, pero que te mantiene tenso, que te hace preguntarte toda la pelicula quien es?... que es lo que pasa?.. y a veces que el cine no te da la respuesta, y la discusión queda abierta.
Michael Haneke hace un obra francesa demasiado buena, realmente interesante, enredado, cosas que no quedan claras, pero con un a intención, esas intenciones pueden ser discutibles... quien sabe?.. si afuera de nuestras casa ahi alguien que nos graba... quizas ahi mas planos secuencias que lo que creemos, algo muy notable dentro de la pelicula...
quizas las cintas llegaran a nuestro hogar y nos mostraran.. ??.. estamos lejos de eso?
El mundo esta loco.. y nosotros tambien.... nos esconderemos?

"Time" (Dir: Kim Ki Duk)




Esta vez hablare de la última pelicula del aclamado Director Coreano Kim Ki Duk, "Time" , luego de notables incursiones cinematograficas y aclamados filmes como "Primavera, Verano, Otoño, Invierno... " , "El arco " o "Hierro 3"; todas peliculas perteneciente a un cine oriental , que como siempre, se ve extraño , dificil de entender , pero asi es este cine.

Cuando uno ve la caratula de la pelicula, que es una de las repetidas escenas hermosas, en el parque de la esculturas , más especifico en una mano como escalera, una escultura muy hermosa y que tiene un aspecto simbolico en el filme.
Este filme de amor , de un amor extraño, duro , doloroso, pasional y sobre todo enfermizo, eso enfermizo que nos trastorna a veces el amor, y que a veces uno nunca sabe lo que uno llega a hacer, si el amor sigue existiendo a pesar de que pasa el tiempo, o simplemente la sociedad te da herramientas para volverte loco , loco de amor , loco de todo , totalmente desquisiado, por que en el filme lo desquiziado existe, esta en cada escena , la pelicula a medida que avanza , nos envuelve en actos repetitivos, en actos extraños, en actos y escenas repetidas, que luego tiene un gran proposito.

"Time" cuenta la historia de amor de Seh-Hee , una chica muy insegura y que teme a perder a su novio , JI- Woo , tras dos años de noviazgo , que llega a un momento de inseguridad extrema donde los celos y las escenas tensas entre los dos se vuelve pan de cada día , ya que ella se obsesiona con que Ji- Woo no la desea más y que se siente mal por que piensa que la motonía de verla siempre y todo eso , se convierte en problemas que ella misma se propone, así un día ella se va, sin dejar nada , Ji- Woo entra en una profunda soledad , donde los recuerdos y la nostalgia comienzan a pesar cuando conoce a nueva chica , mientras tanto Seh- Hee se hace una oculta cirugía para cambiarse el rostro y volver en 6 meses para conquistar nuevamente a Ji- Woo, una manera bastante extrema y enloquecedora, asi la historia sigue como una poesía dramatica, donde lo visual es una poesía , donde el piano que suena es atmosfera de las repetidas escenas , donde la vida es extraña , donde Ji-Woo se comienza a volver loco con el juego de Seh- Hee y puede llegar a hacer lo mismo , y hacerle pasar el mismo dolor de busqueda , de alguna explicación , explicaciones que muchas veces no se encuentran nunca en nuestras relaciones , y es ahi donde la pelicula que en su desarrollo no tiene cabeza ni pies , donde se vuelve una monotonía conceptual y visual , donde las escenas se repiten pero que luego se ve el proposito de cada pincelada de Kim KI Duk , el mostrar la locura ,la inseguridad de las personas en una sociedad actual , donde nos encondemos en cirugías , donde nos ocultamos en mascaras, donde nos vamos sin decir adios y sin saber el por que, pero la esencia en si , nunca se va, por que por mas que las cirugias cambien los rostros , los cuerpos , las cirugias no cambian el interior , por que mas que te busque y no te encuentre , el dia que sienta tu mano con la mia y sienta que es la tuya , aunque en el frente vea a otra persona , sabre que eres tu , y cuando se va esa escena puede llegar a pasar el adios , muchas preguntas de indentidad , de problemas de un amor y amor y más amor enfermo , de una sociedad enferma , pero que tiene el por que ser asi , y nos ocultamos y nos vamos , y volvemos y desaparecemos , la vida es un circulo , quizas por eso tambien es un ciclo , quizas Kim Ki Duk piensa eso , y por algo tambien lo demuestra en "Primavera, Verano , ......".... y aqui en Time tambien lo muestra , esta vez con una tragedia con un amor sufrido , pero al fin y al cabo amor .
Una extraña , poetica , y metaforica pelicula de uno de los grandes del cine actual Oriental.
Que sin duda si gusta de los dialogos extaños de peliculas que parecen tener ningun sentido , y que termina y te deja pensando todos estos puntos "Time" , lo hace de manera notable.
Por que sin duda falta quizas un rumbo mas fijo , pero quizas esos rumbos inciertos son los que tanto gusta a Kim.

"El Viaje a Darjeeling" (Dir: Wes Anderson)



"The Darjeeling limited" o "El Viaje a Darjeeling", como se le colocó en Español, era una de las peliculas más esperadas por el publico y en el caso mío también lo era, junto a la ya opinada "Into the Wild".
Las expectativas eran altas, desde el día en que vi el cortometraje Prologo a la pelicula, llamado "Hotel Chevalier" que cuenta un poco la historia de uno de los tres hermanos protagonistas de la historia, Jack (Jason Schwartzman) esta escondido , encerrado en un el nombrado hotel, donde es ubicado por una mujer que supuestamente es su "novia" (Natalie Portman).

Luego de este Primer capitulo, se inicia el Segundo capitulo que es él filme en sí.
Una secuencia muestra a un hombre en un trasporte en la India, se ve apurado, el primer enfoque es a Bill Murray, actor fetiche de Anderson, quien llega al terminal de trenes atrasado a tomar su tren, dicho ferrocarril ya a partido, mientras él corre, se ve a Peter (Adrien Bodry) corriendo trás el Tren, junto a la escena la música muy estilo Beatles , como tanto gusta a Wes. Asi se da la partida a este viaje , a esta pelicula que nos mantendrá una hora y media sentados en un anden del tren.
La historia se centra en la junta de 3 hermanos; Francis (Owen Wilson) el mayor del minclan, inventa esta junta espiritual para ver a sus hermanos, los ya nombrados Jack y Peter, con quienes no se ven desde hace mucho mucho tiempo, desde hace un año donde ocurrió el aconteciemiento más doloroso y que no han superado ninguno de los 3, me refiero a la muerte de su padre.
Así los 3 llegan al vagon del tren "Darjeeling", donde viven aventuras y se reencuentran despues de tanto tiempo, pero lo que parece lindo y nostalgico, se vuelve un cruel realidad ironica de la desconfianza de cada hermano, de lo poco que saben del uno al otro, de lo poco que se soportan; es ahí tambien un viaje al reencuentro, un viaje a volver a vivir, ya que cada uno tiene un complejo o ansiendad, Francis estuvo a punto de morir, por eso se le ve con vendas en todo el filme, Peter va a ser padre y Jack con el corazón destrozado. Y todos sin poder enfrentar las complicaciones de la vida.
Así la India , se hace el escenario mas adecuado para volver a creer y a juntar las almas, pero claro eso no es facíl.
La mision de la reunion propuesta por Francis , es para que los 3 vean a su Madre (Angelica Houston) quien se ha convertido una monaj extraña y esta en algun lugar de la India.
El itinerario sufre muchas complicaciones, ya que a medida que avanza la pelicula y avanza el viaje, las cosas se complican , con un humor muy caracteristico del cine de Wes Anderson.
Y es que a medida que conocemos la vida , y el desarrollo tan bien propuesto de los personajes, nos vamos involucrando, nos vamos analizando, por que nuevamente nos hace una radiografía famliar especial, o quizas metaforica de la vida de un ser humano, tema que lo hace ser uno de mis directores favoritos.
Las metaforas visuales vuelan en toda la pelicula, ¿como no?. si hacer una pelicula de un viaje, tema que se ha utilizado bastante, pero un viaje espiritual , y que mejor que en una locación tan especial y hermosa como la India, por que de algo claro esta , es que esta pelicula tiene más presupuesto que sus antecesoras y es que grabar en la India no debe ser facil , pero sacarle el provecho maximo a su fotografía y a su cultura, es algo notable y que Anderson lo realiza de manera genial.
La Música , que mezcla una banda sonora con sonidos de la India y sonidos del gusto ya tocado de Anderson, las guitarras medias britanicas acusticas.
Junto a las actuaciones muy bien realizadas, por los tres, quienes si faltaron más quizas fueron los personajes de la Madre(Angelica Houston), o de un Bill Murray, pero viendolo del lado mas al grano, es la historia de los tres personajes , de los tres hermanos que transforman su vida, como tambien la reflexionamos y transformamos nosotros, ojala que no solo por la hora y media sino por el resto del dia y la semana, y asi sucesivamente. por que la vida no es facil por que esta llena de maletas como la metaforica e ironica cantidad de maletas excesivas de los tres chiflados, por que nos preguntamos ¿ cuando caeran esas maletas? ¿ o por que les tenemos tanto apego? ¿ y si me libero de ellas?.. las respuestas estan en el filme. En este brillante filme.
Quizas muchos criticos diran , y en lo unico que concuerdo con ciertas personas que dicen que Anderson es monotono o que le gusta los personajes con recursos, solo lo segundo se lo acepto , los directores tiene parte de esas monotonia tematica, que los hace ser en cada pelicula algo nuevo y creativo, Anderson para mi , cumple con eso, cada pelicula toca los temas parecidos, pero son desarrolados de manera distinta, y cada una tiene su parte especial y autentica. Si es verdad son personajes con recursos.. eso lo acepto.

En fin, "The Darjeelin Limited" es una pelicula que podría estar hablando horas y horas como otras peliculas, me siento feliz por que este año he visto muy buenas peliculas , grandes del nuevo cine mundial , sobre todo del nuevo cine independiente norteamericano, y anderson es de los más geniales del ultimo tiempo, muchos me daran la razon , la critica dá la razon..
Su quinto filme es un viaje maravilloso, que vale mucho por ver.
una joyita a nuestros ojos y a nuestros pensamientos.

31 Minutos (Dir: Pedro Peirano - Alvaro Díaz)



Hace unos años atrás la pareja Peirano-Díaz no pensarón nunca en que el exito de su humilde serie de un noticiario de titeres ,que llamaron "31 Minutos", terminarian rodando una pelicula, el primer filme chileno de títeres , y nunca pensarón en tener 2,5 millones de dolares para hacer volar su imaginación, con ese presupuesto se ganarón el record momentaneo de la pelicula chilena más cara de la historia.
Un sueño , un trabajo muy arduo y complejo, es lo que postulaba Peirano al finalizar una larga post-producción de su primer filme, y es que ambos siempre soñaron en hacer una pelicula, y fue dificil. Muchos problemas pasarón , como el problema de pasaportes en España, el robo increible a la productora, etc.. eso hacen que al finalizar todo, es un descanso y un llanto sale por los rostros de cada persona involucrada en este proyecto, por que asi uno se da cuenta de lo dificil de hacer cine , pero no imposible.
31 Minutos, es una maravillosa pelicula, que tiene a todos los personajes de todas las temporadas del noticiario infantil, haciendo de lo simple a algo complejo, por que ya no es solo un set de noticias la pelicula, sino los titeres ya se les ve caminar por las calles, se les ve en la ciudad, se les ve batallar, y un monton de facetas normales, que se hacen nuevas para un espectador que se acostumbró al ver un Juanin gritando estamos al aire !! , un Tulio Triviño o un Juan carlos Bodoque conduciendo el famoso programa. Ahora nos muestran a Tulio manejando su mercedes Benz con patente Tulio , a un Juanin andando en Triciclo, un Estudio de 31 Minutos, y un montos de acciones que estan totalemente excelente , valga la redundancia, perfectamente logrado, por que se nota que fueron meses de trabajo, por que la pelicula si de algo tiene es en el "Detalle" cada acción hecha por el titere, cada vez que abre la boca, es un detalle , que no pierde nunca la continuidad ni se ve alguna falla, todo esta perfecto.

La historia trata de una niña muy insoportable (cachirula) que vive en una isla solitaria, donde tiene un zoologico carcel, en donde ella colecciona a los animales más unicos y extraños del mundo. Así se da cuenta que le falta uno en su colección , El Juanín, asi Tio pelado es el encargado de llevarselo a Cachirula, mientras tanto Tulio esta de cumpleaños y Juanin prepara toda su fiesta con un programa especial y un regalo sorpresa, pero las cosas no salen tan bien y juanin es despedido, es el momento donde tio pelado entra en accion y secuestra a un solitario y melancolico Juanin, luego del despido erroneo de Tulio, el equipo de 31 minutos se da cuenta del error y Tulio se da cuenta que se a equivocado, asi parten todos en busca del mejor personaje de la serie ,a opinion mía, a salcar a Juanin... asi la aventura continua con muchos personajes y acción.

Entre todo el desarrollo , ocurren muchas cosas, accciones y enseñanzas para los más pequeños, siempre teniendo la talla oculta acida de Peirano-Díaz. Sin duda las batallas estan muy bien logradas. ¿que guerra de la galaxias? ¿ que guerra de los mundos? , naaadaaa , la batalla en la isla de cachirula con Robots, miles de soldados extraños iguales y animales exoticos mas todos los personajes de la serie, es una de las partes mejor lograda de la peliculas... todo va muy bien.

Sin duda la fotografía, los efectos, las voces, los detalles y toda la historia, hacen que 31 minutos, sea una gran pelicula que salio del constante del estudio de television y se atrevió a salir por el mundo, para mostrarnos que los titeres tienen vida, ¿ que niño o niña siempre soño o se pasaban peliculas con los juguetes de uno? al ver 31 minutos , llega al alma ese espiritu de niño, y me siento orgulloso que sea chilena, por que la pelicula es muy buena.
Se nota que usaron muy bien e inviertieron bien los 2,5 millones de dolares, por que cada segundo de la pelicula se nota que esta toda la dedicación a una obra de arte.

En conclusión, no es sorpresa que 31 minutos tenga el exito de antes, y que le ha ido bien en las salas del país, por que asi tiene que ser ojala con todo el cine chileno, pero en esta ocasion, se lo merecen, tanto Dias- Peirano , como el tremendo equipo de produccion, musica ,arte , camara..etc.. por que fue trabajo de todos, y muy duro, para lograr hacer 90 minutos de la primera pelicula de titeres de Chile.
Un orgullo que merece ser recompensado ya que es muy poco probable que la plata se recupere, pero en estas instancias, da lo mismo, ya que el aplauso del adulto junto a la risa y la sonrisa del niño, hacen que la pelicula llegue a un buen proposito.
Una joyita del Cine Chileno

Into The WIld (Dir: Sean Penn)



Como empezar a escribir sobre esta pelicula que acabo de ver, mmm me es dificíl.
Creo que es una de las mejores peliculas que e visto ultimamente, y una de las que mas expectativas tenía.
Hace un año atras sabía que Sean Penn haría "Into The Wild" con una banda sonora hecha por Eddie Vedder, el vocalista de una de mis bandas favoritas (Pearl Jam), con esa noticia, la pelicula me motivaba bastante, el hecho de la musica de vedder en toda una pelicula me intrigaba bastante, sabiendo que ya Penn y Vedder se han colaborado en otras ocasiones ("I am Sam", "Dead men Walking"). Así paso el tiempo y "into the wild" se llevaba un globo de oro por mejor cancion, y era la gran ausente del Oscar , porlo cual no llegaría a las salas de nuestro país. Obligado a verla por el cine de uno mismo, es decir el hogar.
"Into The Wild" cuenta la historia veridica, de Chris McCandless (Emile Hirsch) ; un joven amante de la literatura, muy critico sobre la vida, el existencialismo, la naturaleza, la vida en si; quien vive en una familia hipocrita y falsa, donde Papá y Mamá son solo mentiras y problemas, el dinero los mueven, pero a él y a su hermana lo han perturbado toda la vida aquella relación de daño para quienes son sus hijos, asi Chris decide dejar la vida de la civilización y la sociedad e irse a un solo lugar a Alaska , en un viaje lleno de emociones, de encuentros, de recuerdos, de naturaleza, de sobrevivencia, una ruta donde comienza la vida desde cero, donde la reflexion lo es todo, donde el sonido de los pajaros, la lluvia , el río, mas el sol en nuestros ojos, es el pan para comer.
La pelicula en si tiene esa trama, basada en el libro de Jon Krakahuer, esa aventura sorprendente que nos llega al fondo del corazón, por que no es solo un viaje, sino una metafora de la vida, un camino por recorrer, Chris deja muchas cosas, personas dinero, dona todo su dinero a fundaciones y quema los dolares para ir a mochilear, a lo que le lleve la vida, sobreviviendo feliz cada hora y segundo en la tierra, un momento de paz, de espiritualidad, y de eso mucho tiene este notable filme de Sean Penn.
Por que cada Acorde de Eddie Vedder y su caracteristica voz , hacen participe de otro personaje en la historia, cada canción habla por si sola, en una banda sonora llena de guitarras acusticas, y una voz acorde en cada ruta del desierto hasta la nieve de Alaska, "No ceiling" , "hard sun", entree otras , dan vida a una pelicula donde la musica es otro personaje, al igual que la fotografía de Eric Gautier ( Diarios de Motocicleta) es preciosa, por que cada montaña, cada paisaje , son postales , un alimento al ojo humano , por que la pelicula esta llena de rutas, de paisajes de EEUU, y nos muestran el gran cañon , y nos muestran el desierto , la fauna, las aves, Alaska, cada rio, sol, animales etc.. son todos unos personajes en esta historia, donde la fotografía es hermosa, es exepcional, una de mis favoritas, de una calidad tremenda un 7 en todos los aspectos mencionados.
La actuacion de Emile, es expecioanal , totalmente una pelicula donde la actuación de ese personaje tenía que ser importante, y lo es, con parlamentos y arriesgadas tomas, tuvo que bajar de peso de manera sorpresiva, tuvo que aprender muchas cosas y sobre todo recorrer la ruta que hizo Chris en la vida real, donde estuvo 2 años y medio viajando y sobreviviendo.

Podría estar Hablando hojas y hojas sobre esta pelicula, por que por opinión personal quedo mucho en mi, quedo quizas más de lo esperado, quizas para mi fue mucho más que para la objetividad, por que "Into the Wild" se convirtió esta tarde, en una de mis peliculas favortas del nuevo cine actual, una pelicula audaz, preocupada, reflexiva, hermosa, real, muy sabia.. ahi tantos parlamentos que uno debería rescatar... y que simplemente hacen identificarnos en cada ruta en cada paso de Chris , quien en su aventura conoce gente muy especial, esa gente que tambien se aparta de esa sociedad, de buscar la naturaleza, de buscar un nuevo sentido a la vida, de buscarse a si mismo, y a veces son estos viejes donde el final nos espera, o el incio de una nueva vida o etapa, son los viajes arriesgados, sin pedir nada a cambio solo paz interior, solo saber muchas cosas, entender el sonido de las hojas con el viento, escuchar un acorde , simplemente el sentido de subir a una roca y mirar el hermoso paisaje, que quizas nunca más volveremos a ver, en la vida se divide muchas etapas, como lo muestra la pelicula, en una misma etapa de vuelve niñez, adolescencia, madurez, la sabiduría final.
Muchas cosas me deja "into the wild", sin duda para mi uno de los grandes estrenos no estrenados en Chile, sin duda Sean Penn se merece todos los elogios, por que la critica ha sido genial con esta pelicula.

Al final dejo con unas frases del tema central de la pelicula "Hard Sun" interpretada por Eddie Vedder..

"there's a big
a big hard sun
beaten on the big people
in the big hard world "

http://www.youtube.com/watch?v=2LAuzT_x8Ek (Trailer de "Into The Wild")
 
Copyright 2009 35 Milimetros. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy