RSS
Donde el celuloide se convierte en papel

Caché (Dir: Michael Haneke)




Un plano secuencia largo, una toma fija, titulos sobrepuestos, la gente pasa, el silencio abunda; nada se entiende en los primeros 3 minutos de la pelicula. Estos largos minutos se repetiran en todo el film. Esto es "Caché" (Escondido en francés), la aplaudida pelicula del director de "la profesora de piano", este film que tiene a un excelente elenco, como Daniel Auteuil (Le Placard) y la impecable Juliette Binoche (Chocolate); que cuenta la historia de Georges, un periodista de buena situación economica que tiene un programa en la televisión, casado con Anne y con un hijo Pierrot. Todo es bueno en la vida de ellos, pero un dia sus vidas cambiaran cuando lleguen a su hogar videos, que contienen grabaciones de ellos que empiezan de parte externa a cada mas interna y personal,mas dibujos infantiles que ocultan un pasado resentido y rencoroso de un personaje que George no quiere recordar, con eso los problemas comienzan, las inseguridades, y la vulnerabilidad, donde no se sabe cuando nos graban, que es lo que quieren, donde la policia no sirve por que no hai daño fisico, sino psicologico, que algo busca alguein o algo, que pasara?..

Camaras como de seguridad, quienes se intervalan con la filmacion donde el director juega con nosotros donde no sabemos cual es cual, algo verdaderamente notable del director, un juego de camaras que tienen muchos detalles , que muestran de todo en la pelicula, problemas sociales, racismos, clase social, la inseguridad, etc...
Caché es una pelicula intelingente, hace mucho tiempo que no veía un guión psicologico, enredado, dificil de digerir, pero que te mantiene tenso, que te hace preguntarte toda la pelicula quien es?... que es lo que pasa?.. y a veces que el cine no te da la respuesta, y la discusión queda abierta.
Michael Haneke hace un obra francesa demasiado buena, realmente interesante, enredado, cosas que no quedan claras, pero con un a intención, esas intenciones pueden ser discutibles... quien sabe?.. si afuera de nuestras casa ahi alguien que nos graba... quizas ahi mas planos secuencias que lo que creemos, algo muy notable dentro de la pelicula...
quizas las cintas llegaran a nuestro hogar y nos mostraran.. ??.. estamos lejos de eso?
El mundo esta loco.. y nosotros tambien.... nos esconderemos?

"Time" (Dir: Kim Ki Duk)




Esta vez hablare de la última pelicula del aclamado Director Coreano Kim Ki Duk, "Time" , luego de notables incursiones cinematograficas y aclamados filmes como "Primavera, Verano, Otoño, Invierno... " , "El arco " o "Hierro 3"; todas peliculas perteneciente a un cine oriental , que como siempre, se ve extraño , dificil de entender , pero asi es este cine.

Cuando uno ve la caratula de la pelicula, que es una de las repetidas escenas hermosas, en el parque de la esculturas , más especifico en una mano como escalera, una escultura muy hermosa y que tiene un aspecto simbolico en el filme.
Este filme de amor , de un amor extraño, duro , doloroso, pasional y sobre todo enfermizo, eso enfermizo que nos trastorna a veces el amor, y que a veces uno nunca sabe lo que uno llega a hacer, si el amor sigue existiendo a pesar de que pasa el tiempo, o simplemente la sociedad te da herramientas para volverte loco , loco de amor , loco de todo , totalmente desquisiado, por que en el filme lo desquiziado existe, esta en cada escena , la pelicula a medida que avanza , nos envuelve en actos repetitivos, en actos extraños, en actos y escenas repetidas, que luego tiene un gran proposito.

"Time" cuenta la historia de amor de Seh-Hee , una chica muy insegura y que teme a perder a su novio , JI- Woo , tras dos años de noviazgo , que llega a un momento de inseguridad extrema donde los celos y las escenas tensas entre los dos se vuelve pan de cada día , ya que ella se obsesiona con que Ji- Woo no la desea más y que se siente mal por que piensa que la motonía de verla siempre y todo eso , se convierte en problemas que ella misma se propone, así un día ella se va, sin dejar nada , Ji- Woo entra en una profunda soledad , donde los recuerdos y la nostalgia comienzan a pesar cuando conoce a nueva chica , mientras tanto Seh- Hee se hace una oculta cirugía para cambiarse el rostro y volver en 6 meses para conquistar nuevamente a Ji- Woo, una manera bastante extrema y enloquecedora, asi la historia sigue como una poesía dramatica, donde lo visual es una poesía , donde el piano que suena es atmosfera de las repetidas escenas , donde la vida es extraña , donde Ji-Woo se comienza a volver loco con el juego de Seh- Hee y puede llegar a hacer lo mismo , y hacerle pasar el mismo dolor de busqueda , de alguna explicación , explicaciones que muchas veces no se encuentran nunca en nuestras relaciones , y es ahi donde la pelicula que en su desarrollo no tiene cabeza ni pies , donde se vuelve una monotonía conceptual y visual , donde las escenas se repiten pero que luego se ve el proposito de cada pincelada de Kim KI Duk , el mostrar la locura ,la inseguridad de las personas en una sociedad actual , donde nos encondemos en cirugías , donde nos ocultamos en mascaras, donde nos vamos sin decir adios y sin saber el por que, pero la esencia en si , nunca se va, por que por mas que las cirugias cambien los rostros , los cuerpos , las cirugias no cambian el interior , por que mas que te busque y no te encuentre , el dia que sienta tu mano con la mia y sienta que es la tuya , aunque en el frente vea a otra persona , sabre que eres tu , y cuando se va esa escena puede llegar a pasar el adios , muchas preguntas de indentidad , de problemas de un amor y amor y más amor enfermo , de una sociedad enferma , pero que tiene el por que ser asi , y nos ocultamos y nos vamos , y volvemos y desaparecemos , la vida es un circulo , quizas por eso tambien es un ciclo , quizas Kim Ki Duk piensa eso , y por algo tambien lo demuestra en "Primavera, Verano , ......".... y aqui en Time tambien lo muestra , esta vez con una tragedia con un amor sufrido , pero al fin y al cabo amor .
Una extraña , poetica , y metaforica pelicula de uno de los grandes del cine actual Oriental.
Que sin duda si gusta de los dialogos extaños de peliculas que parecen tener ningun sentido , y que termina y te deja pensando todos estos puntos "Time" , lo hace de manera notable.
Por que sin duda falta quizas un rumbo mas fijo , pero quizas esos rumbos inciertos son los que tanto gusta a Kim.

"El Viaje a Darjeeling" (Dir: Wes Anderson)



"The Darjeeling limited" o "El Viaje a Darjeeling", como se le colocó en Español, era una de las peliculas más esperadas por el publico y en el caso mío también lo era, junto a la ya opinada "Into the Wild".
Las expectativas eran altas, desde el día en que vi el cortometraje Prologo a la pelicula, llamado "Hotel Chevalier" que cuenta un poco la historia de uno de los tres hermanos protagonistas de la historia, Jack (Jason Schwartzman) esta escondido , encerrado en un el nombrado hotel, donde es ubicado por una mujer que supuestamente es su "novia" (Natalie Portman).

Luego de este Primer capitulo, se inicia el Segundo capitulo que es él filme en sí.
Una secuencia muestra a un hombre en un trasporte en la India, se ve apurado, el primer enfoque es a Bill Murray, actor fetiche de Anderson, quien llega al terminal de trenes atrasado a tomar su tren, dicho ferrocarril ya a partido, mientras él corre, se ve a Peter (Adrien Bodry) corriendo trás el Tren, junto a la escena la música muy estilo Beatles , como tanto gusta a Wes. Asi se da la partida a este viaje , a esta pelicula que nos mantendrá una hora y media sentados en un anden del tren.
La historia se centra en la junta de 3 hermanos; Francis (Owen Wilson) el mayor del minclan, inventa esta junta espiritual para ver a sus hermanos, los ya nombrados Jack y Peter, con quienes no se ven desde hace mucho mucho tiempo, desde hace un año donde ocurrió el aconteciemiento más doloroso y que no han superado ninguno de los 3, me refiero a la muerte de su padre.
Así los 3 llegan al vagon del tren "Darjeeling", donde viven aventuras y se reencuentran despues de tanto tiempo, pero lo que parece lindo y nostalgico, se vuelve un cruel realidad ironica de la desconfianza de cada hermano, de lo poco que saben del uno al otro, de lo poco que se soportan; es ahí tambien un viaje al reencuentro, un viaje a volver a vivir, ya que cada uno tiene un complejo o ansiendad, Francis estuvo a punto de morir, por eso se le ve con vendas en todo el filme, Peter va a ser padre y Jack con el corazón destrozado. Y todos sin poder enfrentar las complicaciones de la vida.
Así la India , se hace el escenario mas adecuado para volver a creer y a juntar las almas, pero claro eso no es facíl.
La mision de la reunion propuesta por Francis , es para que los 3 vean a su Madre (Angelica Houston) quien se ha convertido una monaj extraña y esta en algun lugar de la India.
El itinerario sufre muchas complicaciones, ya que a medida que avanza la pelicula y avanza el viaje, las cosas se complican , con un humor muy caracteristico del cine de Wes Anderson.
Y es que a medida que conocemos la vida , y el desarrollo tan bien propuesto de los personajes, nos vamos involucrando, nos vamos analizando, por que nuevamente nos hace una radiografía famliar especial, o quizas metaforica de la vida de un ser humano, tema que lo hace ser uno de mis directores favoritos.
Las metaforas visuales vuelan en toda la pelicula, ¿como no?. si hacer una pelicula de un viaje, tema que se ha utilizado bastante, pero un viaje espiritual , y que mejor que en una locación tan especial y hermosa como la India, por que de algo claro esta , es que esta pelicula tiene más presupuesto que sus antecesoras y es que grabar en la India no debe ser facil , pero sacarle el provecho maximo a su fotografía y a su cultura, es algo notable y que Anderson lo realiza de manera genial.
La Música , que mezcla una banda sonora con sonidos de la India y sonidos del gusto ya tocado de Anderson, las guitarras medias britanicas acusticas.
Junto a las actuaciones muy bien realizadas, por los tres, quienes si faltaron más quizas fueron los personajes de la Madre(Angelica Houston), o de un Bill Murray, pero viendolo del lado mas al grano, es la historia de los tres personajes , de los tres hermanos que transforman su vida, como tambien la reflexionamos y transformamos nosotros, ojala que no solo por la hora y media sino por el resto del dia y la semana, y asi sucesivamente. por que la vida no es facil por que esta llena de maletas como la metaforica e ironica cantidad de maletas excesivas de los tres chiflados, por que nos preguntamos ¿ cuando caeran esas maletas? ¿ o por que les tenemos tanto apego? ¿ y si me libero de ellas?.. las respuestas estan en el filme. En este brillante filme.
Quizas muchos criticos diran , y en lo unico que concuerdo con ciertas personas que dicen que Anderson es monotono o que le gusta los personajes con recursos, solo lo segundo se lo acepto , los directores tiene parte de esas monotonia tematica, que los hace ser en cada pelicula algo nuevo y creativo, Anderson para mi , cumple con eso, cada pelicula toca los temas parecidos, pero son desarrolados de manera distinta, y cada una tiene su parte especial y autentica. Si es verdad son personajes con recursos.. eso lo acepto.

En fin, "The Darjeelin Limited" es una pelicula que podría estar hablando horas y horas como otras peliculas, me siento feliz por que este año he visto muy buenas peliculas , grandes del nuevo cine mundial , sobre todo del nuevo cine independiente norteamericano, y anderson es de los más geniales del ultimo tiempo, muchos me daran la razon , la critica dá la razon..
Su quinto filme es un viaje maravilloso, que vale mucho por ver.
una joyita a nuestros ojos y a nuestros pensamientos.

31 Minutos (Dir: Pedro Peirano - Alvaro Díaz)



Hace unos años atrás la pareja Peirano-Díaz no pensarón nunca en que el exito de su humilde serie de un noticiario de titeres ,que llamaron "31 Minutos", terminarian rodando una pelicula, el primer filme chileno de títeres , y nunca pensarón en tener 2,5 millones de dolares para hacer volar su imaginación, con ese presupuesto se ganarón el record momentaneo de la pelicula chilena más cara de la historia.
Un sueño , un trabajo muy arduo y complejo, es lo que postulaba Peirano al finalizar una larga post-producción de su primer filme, y es que ambos siempre soñaron en hacer una pelicula, y fue dificil. Muchos problemas pasarón , como el problema de pasaportes en España, el robo increible a la productora, etc.. eso hacen que al finalizar todo, es un descanso y un llanto sale por los rostros de cada persona involucrada en este proyecto, por que asi uno se da cuenta de lo dificil de hacer cine , pero no imposible.
31 Minutos, es una maravillosa pelicula, que tiene a todos los personajes de todas las temporadas del noticiario infantil, haciendo de lo simple a algo complejo, por que ya no es solo un set de noticias la pelicula, sino los titeres ya se les ve caminar por las calles, se les ve en la ciudad, se les ve batallar, y un monton de facetas normales, que se hacen nuevas para un espectador que se acostumbró al ver un Juanin gritando estamos al aire !! , un Tulio Triviño o un Juan carlos Bodoque conduciendo el famoso programa. Ahora nos muestran a Tulio manejando su mercedes Benz con patente Tulio , a un Juanin andando en Triciclo, un Estudio de 31 Minutos, y un montos de acciones que estan totalemente excelente , valga la redundancia, perfectamente logrado, por que se nota que fueron meses de trabajo, por que la pelicula si de algo tiene es en el "Detalle" cada acción hecha por el titere, cada vez que abre la boca, es un detalle , que no pierde nunca la continuidad ni se ve alguna falla, todo esta perfecto.

La historia trata de una niña muy insoportable (cachirula) que vive en una isla solitaria, donde tiene un zoologico carcel, en donde ella colecciona a los animales más unicos y extraños del mundo. Así se da cuenta que le falta uno en su colección , El Juanín, asi Tio pelado es el encargado de llevarselo a Cachirula, mientras tanto Tulio esta de cumpleaños y Juanin prepara toda su fiesta con un programa especial y un regalo sorpresa, pero las cosas no salen tan bien y juanin es despedido, es el momento donde tio pelado entra en accion y secuestra a un solitario y melancolico Juanin, luego del despido erroneo de Tulio, el equipo de 31 minutos se da cuenta del error y Tulio se da cuenta que se a equivocado, asi parten todos en busca del mejor personaje de la serie ,a opinion mía, a salcar a Juanin... asi la aventura continua con muchos personajes y acción.

Entre todo el desarrollo , ocurren muchas cosas, accciones y enseñanzas para los más pequeños, siempre teniendo la talla oculta acida de Peirano-Díaz. Sin duda las batallas estan muy bien logradas. ¿que guerra de la galaxias? ¿ que guerra de los mundos? , naaadaaa , la batalla en la isla de cachirula con Robots, miles de soldados extraños iguales y animales exoticos mas todos los personajes de la serie, es una de las partes mejor lograda de la peliculas... todo va muy bien.

Sin duda la fotografía, los efectos, las voces, los detalles y toda la historia, hacen que 31 minutos, sea una gran pelicula que salio del constante del estudio de television y se atrevió a salir por el mundo, para mostrarnos que los titeres tienen vida, ¿ que niño o niña siempre soño o se pasaban peliculas con los juguetes de uno? al ver 31 minutos , llega al alma ese espiritu de niño, y me siento orgulloso que sea chilena, por que la pelicula es muy buena.
Se nota que usaron muy bien e inviertieron bien los 2,5 millones de dolares, por que cada segundo de la pelicula se nota que esta toda la dedicación a una obra de arte.

En conclusión, no es sorpresa que 31 minutos tenga el exito de antes, y que le ha ido bien en las salas del país, por que asi tiene que ser ojala con todo el cine chileno, pero en esta ocasion, se lo merecen, tanto Dias- Peirano , como el tremendo equipo de produccion, musica ,arte , camara..etc.. por que fue trabajo de todos, y muy duro, para lograr hacer 90 minutos de la primera pelicula de titeres de Chile.
Un orgullo que merece ser recompensado ya que es muy poco probable que la plata se recupere, pero en estas instancias, da lo mismo, ya que el aplauso del adulto junto a la risa y la sonrisa del niño, hacen que la pelicula llegue a un buen proposito.
Una joyita del Cine Chileno

Into The WIld (Dir: Sean Penn)



Como empezar a escribir sobre esta pelicula que acabo de ver, mmm me es dificíl.
Creo que es una de las mejores peliculas que e visto ultimamente, y una de las que mas expectativas tenía.
Hace un año atras sabía que Sean Penn haría "Into The Wild" con una banda sonora hecha por Eddie Vedder, el vocalista de una de mis bandas favoritas (Pearl Jam), con esa noticia, la pelicula me motivaba bastante, el hecho de la musica de vedder en toda una pelicula me intrigaba bastante, sabiendo que ya Penn y Vedder se han colaborado en otras ocasiones ("I am Sam", "Dead men Walking"). Así paso el tiempo y "into the wild" se llevaba un globo de oro por mejor cancion, y era la gran ausente del Oscar , porlo cual no llegaría a las salas de nuestro país. Obligado a verla por el cine de uno mismo, es decir el hogar.
"Into The Wild" cuenta la historia veridica, de Chris McCandless (Emile Hirsch) ; un joven amante de la literatura, muy critico sobre la vida, el existencialismo, la naturaleza, la vida en si; quien vive en una familia hipocrita y falsa, donde Papá y Mamá son solo mentiras y problemas, el dinero los mueven, pero a él y a su hermana lo han perturbado toda la vida aquella relación de daño para quienes son sus hijos, asi Chris decide dejar la vida de la civilización y la sociedad e irse a un solo lugar a Alaska , en un viaje lleno de emociones, de encuentros, de recuerdos, de naturaleza, de sobrevivencia, una ruta donde comienza la vida desde cero, donde la reflexion lo es todo, donde el sonido de los pajaros, la lluvia , el río, mas el sol en nuestros ojos, es el pan para comer.
La pelicula en si tiene esa trama, basada en el libro de Jon Krakahuer, esa aventura sorprendente que nos llega al fondo del corazón, por que no es solo un viaje, sino una metafora de la vida, un camino por recorrer, Chris deja muchas cosas, personas dinero, dona todo su dinero a fundaciones y quema los dolares para ir a mochilear, a lo que le lleve la vida, sobreviviendo feliz cada hora y segundo en la tierra, un momento de paz, de espiritualidad, y de eso mucho tiene este notable filme de Sean Penn.
Por que cada Acorde de Eddie Vedder y su caracteristica voz , hacen participe de otro personaje en la historia, cada canción habla por si sola, en una banda sonora llena de guitarras acusticas, y una voz acorde en cada ruta del desierto hasta la nieve de Alaska, "No ceiling" , "hard sun", entree otras , dan vida a una pelicula donde la musica es otro personaje, al igual que la fotografía de Eric Gautier ( Diarios de Motocicleta) es preciosa, por que cada montaña, cada paisaje , son postales , un alimento al ojo humano , por que la pelicula esta llena de rutas, de paisajes de EEUU, y nos muestran el gran cañon , y nos muestran el desierto , la fauna, las aves, Alaska, cada rio, sol, animales etc.. son todos unos personajes en esta historia, donde la fotografía es hermosa, es exepcional, una de mis favoritas, de una calidad tremenda un 7 en todos los aspectos mencionados.
La actuacion de Emile, es expecioanal , totalmente una pelicula donde la actuación de ese personaje tenía que ser importante, y lo es, con parlamentos y arriesgadas tomas, tuvo que bajar de peso de manera sorpresiva, tuvo que aprender muchas cosas y sobre todo recorrer la ruta que hizo Chris en la vida real, donde estuvo 2 años y medio viajando y sobreviviendo.

Podría estar Hablando hojas y hojas sobre esta pelicula, por que por opinión personal quedo mucho en mi, quedo quizas más de lo esperado, quizas para mi fue mucho más que para la objetividad, por que "Into the Wild" se convirtió esta tarde, en una de mis peliculas favortas del nuevo cine actual, una pelicula audaz, preocupada, reflexiva, hermosa, real, muy sabia.. ahi tantos parlamentos que uno debería rescatar... y que simplemente hacen identificarnos en cada ruta en cada paso de Chris , quien en su aventura conoce gente muy especial, esa gente que tambien se aparta de esa sociedad, de buscar la naturaleza, de buscar un nuevo sentido a la vida, de buscarse a si mismo, y a veces son estos viejes donde el final nos espera, o el incio de una nueva vida o etapa, son los viajes arriesgados, sin pedir nada a cambio solo paz interior, solo saber muchas cosas, entender el sonido de las hojas con el viento, escuchar un acorde , simplemente el sentido de subir a una roca y mirar el hermoso paisaje, que quizas nunca más volveremos a ver, en la vida se divide muchas etapas, como lo muestra la pelicula, en una misma etapa de vuelve niñez, adolescencia, madurez, la sabiduría final.
Muchas cosas me deja "into the wild", sin duda para mi uno de los grandes estrenos no estrenados en Chile, sin duda Sean Penn se merece todos los elogios, por que la critica ha sido genial con esta pelicula.

Al final dejo con unas frases del tema central de la pelicula "Hard Sun" interpretada por Eddie Vedder..

"there's a big
a big hard sun
beaten on the big people
in the big hard world "

http://www.youtube.com/watch?v=2LAuzT_x8Ek (Trailer de "Into The Wild")

"Mirageman" (Dir: Ernesto Díaz)



"Este no es un heroe común; no usa capas, no trepa murallas, no tiene superpoderes, no tiene una fortuna, no tiene un don, no tiene un super auto, viaja en micro, es una persona solitaria, lo unico que tiene en la vida es a su hermano y un trauma imborrable; ese es Mirageman, nuestro anti-heroe nacional"

Mirageman ; Esta segunda entrega de Ernesto Diaz con la compañía de Marcos Zaror.
Primero que todo esta pelicula tiene todas para decir que es mejor que su anterior pelicula (Kiltro); por que tiene menor presupuesto, fue filmada en dos semanas, menos efectos especiales..etc...
Pero lo favorable a esto, es que hace a Díaz, buscar o lograr hacer su fuerza en la historia, y por supuesto que este guión tiene mucho mas que decir que el extraño y submundo de Kiltro.
Vemos una sociedad chilena reflejada; magister en tirar al suelo lo bueno y despues andar llorando por que ya no existe, levantar al personaje y luego de un error bajarlo y destruirlo, es que la gente es tan bipolar hoy en día??.

Maco Gutierrez (Marcos Zaror) es un hombre solo, que se entrena todos los dias en su "guarida secreta" su "baticueva", una casa o una pieza muy humilde donde entrena y entrena, por venganza, por botar la rabia de ese pasado o simplemente su soledad. Trabaja ironicamente en el "passapoga" de guardia de seguridad, donde es constantemente abuchado y tratado mal.
La vida no es muy buena para Maco, su hermano todavía esta en el psiquiatrico, hace tres años que no sale , despues de la muerte de sus padres y la violación a él, ese es como la introducción de la pelicula y como buen filme de comics o superheroe, este anti-heroe tiene su pasado tragico que lo lleva a convertirse al salvador "el vigilante".
Asi una noche corriendo llega, de pura suerte, a la casa de Carol V(periodista que solo quiere fama y mirageman se convierte en su carnada y su utilizacion paa salir en las portadas).
Es Asi como Maco empieza a buscar identidad "justiciera" y entre intentos fallidos y ridiculos de trajes, llega al traje de "mirageman" , pantalones ajustados comodos, zapatillas livianas, una polera con una "M", una chaqueta militar y lo mejor de todo, una mascara artesanal con dos ojos de lentes solares gigantes como mosca, asi es mirageman, un hombre improvisado pero en busca de justicia que en si poco existe en este país.

Asi comienzan las misiones, haciendo asi una pelicula dinamica, entretenida y audaz.
Con tomas bastantes subjetivas, sin mucho arreglo de camara, podria ser una falla ya que cansa en algun momento, pero un detalle; que sin duda lo mejor , aparte de las patadas y la musica funk, es la parte del juego con el blanco y negro y solo el azul como color, resaltando asi solola mascara y haciendo algo bastante interesante del punto de vista visual.

Mirageman, nos hace ver como somos, nos hace reirnos de nostros mismos como sociedad o suciedad, el no es un heroe , es un anti-heroe, que le duelen los golpes, que se frustra, que llora, que se tiene que esconder en una calle para cambiarse de ropa, cosa que le demora sus minutos.
esos son solo ejemplos de una persona común y corriente, quizas mas comun que nostros mismos, pero que busca la justicia no solo por ayudar a las personas sino con un tema personal ya escrito.

Mirageman creo que es una gran pelicula, que si bien la unica falla puede ser la falta de dialogos, que hace que llegue un instante un poco "latear" las patadas sin una palabra de fondo. Pero todo lo demás hacen que este personaje tan real, tan de carne y hueso, chileno y especial, hacen que la pelicula tenga un gran guión en manos de un personaje que quedará en el inconsiente colectivo, como el primer heroe chileno cinematografico, con un partner "pseudo robin" que sin duda tambien se roba la pelicula( veanla y sabran lo que digo) .

Quizas pienso que Ernesto Diaz quiere dejar la huella o le gusta ser el primero en.... con "Kiltro" fue la primera pelicula de Artes Marciales digamos en el cine, y comercial y todo eso, luego "Mirageman" , la primera de un heroe chileno.... entonces la tercera entrega sera...??? quizas otra sorpresa, algo muy notable de Diaz. A quien felicito por hacer peliculas en nuestro país y moviendose bien, sabiendo que puede lograr a hacer cosas en el extranjero.
La tercera ... sera.... "pseudoRobin ??'

"La Vida Acuatica de Steve Zissou" (Dir: Wes Anderson)



Ultima Pelicula del ciclo del cine de Wes Anderson en el Norteamericano.
Esta vez fue el turno de su Penúltimo filme, "la vida acuatica de Steve Zissou".
En esta entrega, Anderson, nos muestra la historia de un aclamado director de documentales en decadencia, Steve Zissou (Nuevamente un Espectacular Bill Murray),lo especial de Zissou es que sus documentales son de la vida acuatica o marina, al muy puro estilo-homenaje-parodia de Jacques Cousteau, pero también es una parodia y una interpretación personal del nombrado director, ya que Wes , antes de entrar en el mundo del cine Independiente, tambien hacía documentales cientificos marinos , ya que el mar siempre a sido algo que a llevado muy de adentro, Anderson. Y aquí lo quiso retratar de una forma acida, comica y personal.
Asi Steve, llega a un momento de su carrera donde sus peliculas, ya no causan el furor de antes, ni recibe los aplausos que tanto gratificaban. Ahora solo son criticas y palabras de - No hagas más peliculas- incluso llegar a perder los recursos para volver a filmar.
Su último documental, titulado "En Busqueda del pez leopardo Parte 1 ", o algo por el estilo, donde en ella ese extraño y nuevo descubrimiento de aquel pez, se come a su mejor amigo . Asi parte esta historia, con un Steve buscando los recursos para poder filmar la segunda parte donde él por venganza , quiere matar a ese pez. Asi Steve encuentra a un joven (Owen Wilson) quien dice ser su hijo , Ahi Steve vuelve a encontrar un sentido a la vida, que encontraba tan sola, fracasada, cruda y solo con una cosa en mente , la revancha contra el pez. Asi la pelicula que comenzaba como comedia , tambien tiene el drama, y los temas que siempre han sido hilo conductor para Wes Anderson , la soledad, el fracaso, el amor, la familia.. entre otros.
Luego la historia sigue , Steve consigue que "ese joven" le financie su nuevo filme y parte con su gran equipo de personajes, desde un camarografo celoso que siempre a sentido que su padre a sido Steve (William Dafoe) pasando por un brasileño que hace las musica y que toca toda la pelicula su guitarra, llegando al espectador entre risas y ambiente hasta llegar con la mente del equipo y "polola" de Steve (Angelica Houston). Entre medio de la historia aparece una periodista embarazada (Cate Blanchett) quien fue admiradora de Steve y hoy lo entrevista para una revista y un serie de personas-personajes que tiene algun granito de arena que aportar.

A esta pelicula la criticaron bastante, dijeron muchas cosas de ella; que era una gran pelicula, hasta que era un bodrio. Pero cada uno tiene su propia critica subjetiva y su critica objetiva y si bien la pelicula tiene muchos elementos y generos; como el humor negro, junto al drama, la accion, la aventura y la parodia. Creo que se mezclan bien, tiene un sentido que abarcan perfectamente todo lo que quiere decir Anderson, si bien en el medio de la pelicula ahi partes donde uno se aburre o debería haber sido mas corta la escena, por que eso ocurre es cierto, las partes de acción, los personajes con trajes extraños, los parlamentos sabios como siempre y la música que engloba, sobre todo la parte cuando desienden en el magico mundo del bote amarillo para buscar el pez y la gran canción de "Staralfur" de Sigus Rus hacen que la escena se lleve la pelicula al bolsillo y al aplauso, eso lo comentaba con un amigo estudiante de cine el dia de ayer, la musica y la perfecta combinación que hace Anderson con ese tipo de escenas.
Asi a opinión personal Wes Anderson , se a convertido en un director predilecto del joven que escribe en este blog, y creo que sus peliculas tienen esa magia y esa realidad que todos nos gustaria tocar y filmar, por que en mas de algun personaje de sus peliculas corales, siempre ahi alguno que nos identifica aun que sea un poco. Y eso es notable, La vida Acuatica de Steve Zissou, tiene fallas quizas , pero minimas, que junto a la gran dotación actoral y todo lo otro ya señalado como la musica, tomas e historia original, hacen que esta pelicula que no fue un gran suceso como la antecesora, tenga mucho que decir igualmente que todas.

Para terminar me quedo con un parlamento que nos invita a vernos.
- He Esperado tanto tiempo para verlo de nuevo, me preguntare si se acordará de mi

"Los Excentricos Tenenbaums" (Dir: Wes Anderson)



Debo Decir que tengo una cierta admiración por las peliculas corales ( peliculas de varios personajes que se desarrollan cada uno de ellos , a veces tiene relacion entre si), es decir poco, por que me gusta ese estilo o forma de narrar historias cinematograficamente.
La tercera incrusión cinefila de Wes Anderson, con un guión excelente ralizado junto a un sorpresivo Owen Wilson, el resultado "Los Excentricos Tenembaum", un filme extremadamente excentrica o sea muy Anderson.

El Título esta muy bien puesto, por que es una pelicula llena de personajes especiales, excentricos, extraños.. etc.. por lo cual son personajes que enganchan, reflejan, o algo de cada uno nos interpreta tal como somos.

Como Siempre Anderson usa el resurso de la comedia negra , el drama, la ironia y los dialogos que llegan al alma, junto a las secuencias extensas que nos dejan dentro de una atmosfera de risas y pensamientos. No todos los directores logran eso, pues Wes , lo hacen de manera brillante , quizas sea el gran talento de él.

La trama es simple, una familia difuncional, Royal Tenenbaum( Gene hackman) es el padre , un tiro al aire, infiel, despreocupado, un asco de persona. Ethelie (Angelica Juston) es la madre, esforzada y preocupada de los hijos. Tienes 3 hijos muy particulares. Chas (Ben Stiller), Margot ( Gweneth Paltrow) y Richie (Luke Wilson), estos 3 hijos lleno de particularidades , con recursos, pero la soledad como hilo conductor. Luego aparecen mas personajes interesantes. Eli (Owen Wilson) que es el vecino de toda la vida de los tenenbaum, siempre queriendo ser exitoso, lograr el cariño de margot , pero la soledad lo hace llevar por rumbos impesados.
Todos los personajes tiene dramas, exitos, sueños, y sobre todo fracasos, por quele dinero no lo es todo , por que un padre ausente no puede llegar despues de 25 años a volver a conquistar el amor de los hijos.. .. en fin... la pelicula.. tiene mucha mas trama que esa... pero es para que la vean, para que revisen esta historia, bastante especial y extraña, pero que de una u otra manera llega.
Un parlamento que me llego , a nivel personal fue
- Chas: he pasado un año muy duro, padre?
- Royal : lo se, aunque no e estado presente lo se
A veces cuesta expresarse, decir lo que uno siente.. sobre todo a la familia.
Quizas el filme quiere mostrar muchos puntos, la union familiar, la difuncionalidad,la soledad de cada persona, de una manera diferente. de Modo personal me identifico con el personaje de Richie, por el tenis y por unas escenas...

En Conclusion esta pelicula puede ser la mejor que haya hecho Anderson hasta el momento.
Ahora nada mas que decir que consigansela y veanla. Pelicula actoral, ironica, feliz, trsite, las tiene todas.
Otro aplauso para Wes Anderson

Juno (Dir: Jason Reitman)



Cada parlamento o dialogo de Juno McGuff (una Extraordinaria "Ellen Page") es un palo, alguna ironía, algo acido y sobre todo es lo mejor de la pelicula.
Esta excelente pelicula del director de la aclamada "Gracias por no fumar", Jason Reitman, quien esta vez, se va a los lugares más reconditos, nublados y distinta muestra espacial de lo que es estados unidos. Y logra desarrollar un guión a la perfección, muy al estilo de "pequeña miss sunshine"(comedias negras, con dramas, que hacen reflexionar y entretener y sobre todo contar una gran historia), no es por nada que se haya llevado el Oscar como mejor guión original.

Es que "Juno" es una historia distinta, con actuaciones excelentes, con dialogos realmente inteligentes y una banda Sonora muy alternativa o "indie"(excelentes temas acusticos con sabor a country y folk).
Juno es una chica de 16 años que tiene una relación sexual con Blekeer, un amigo y compañero de colegio, lo que sucede es que en esa noche, Juno quedaría embarazada. Ese es el punto de partida del filme, donde ella tiene que lidiar con varias incognitas de que hacer con el bebe, asi nace la idea de traspasarselo a una pareja que no puedan tener hijos, asi ella llega al matrimonio de Mark y Vanessa( Jennifer Garner)una pareja con recursos, pero fría. Asi la pelicula toma con esos personajes rumbos y parajes que no llegan a extremos ni confusiones.
Sin duda la inteligencia y madurez de Juno, se ve reflejada en cada palabra que dice,que es como una bala hacia la persona que este en frente, es que ella no tiene pelos en la lengua y eso hace que sea un personaje especial e interesante.

Lo otro bueno de este filme , es que Jason Reitman no quiere tocar temas tabues ni hacer lo que cualquier otro director hubiera aprovechado de hacer con una historia como esa, me refiero a alguna critica social, contra el aborto, el embarazo juvenil , etc.... esos temas se tocan, pero son un contexto solamente en el filme, por que lo que en realidad pesa , es la simple historia de una joven y que se desarrolla a la maginificencia y eso es lo notable de este filme, algo distinto.

Por el ambito personal, el ver a una chica, con chaquetas cuadriles, pantalones rotos, onda muy seatlle Grunge, ver a los personajes en una atmosfera de otoño - invierno, ver al elenco con poleras de alice in chaiins o soundgarden o escuchar "doll parts" de Hole, y simplemente la musica, el guión, los parlamentos de un chica ideal para un hombre. hacen que esta pelicula me haya gustado mas de lo normal.

Quizas Juno no sea la mejor que pelicula del año , ni tampoco pretende serla, solo es una buena historia, muy bien filmada, bien actuada y bien dirigida, que hace que la hora y media sea un agrado y luego quieras verla una y otra vez.

"Pequeña Miss Sunshine" (Dir::Jonathan Dayton, Valerie Faris)



Para mi hablar de "Pequeña miss sunshine" es un tema complejo. Por que sin duda es uno de los mejores filmes vistos por mi, el año pasado.
Este debut de la pareja cinematografica de Dayton y Faris, ha sido quizas un debut demasiado auspicioso, hablando en todo ambito sobre todo por lo economico para una pelicula de bajo presupuesto e independiente, y es que esta pelicula gandora, merecidamente, de 2 premios oscars, uno de mejor guión; merecido totalmente, y a este punto me referiré mas adelante.
La historia se enfoca a una difuncional familia "hoover", donde el padre(Greg Kinnear)un ser soñador y extremadamente exitado por el hecho de ser un triunfador y un ganador, siendo que en la vida real no es mas que un padre de familia que no consigue más que el duro matenimiento de la familia, una madre estresada,jugadora por su familia, pero sin mucha fé, un abuelo(un Extraordinario Alan Arkin ;ganador del Oscar)que es un ser dorgadicto, vividor de la vida, y un ya veterano de la vida que solo hace mas que disfrutarla y dar a a Olive(la niña) las ultimas esperanzas de seguir soñando por la vida con lo poco y nada que tiene, un Tío(Steve Carell ; en su excelente papel) que es depresivo, profesor de literatura y homosexual, y que esta saliendo de un intento suicidio ya que su novio lo dejó, Un hermano que es fanatico de Nietzche, que detesta al mundo y que no habla una sola palabra por que cree que es una perdida de tiempo( muy parecido a mí)y Olive, una pequeña que sueña con ser modelo sin tener una gracia fisica, ella soñador, pera es la que al fin y al cabo hace unir en que cada momento a esta familia difuncional y excentrica; y es ahí el punto ; que cada personaje quizas no nos refleje del todo, pero si nos haga ver en más de alguna escena y mostrarnos como somos,como familia y como personas, es que "pequeña miss sunshine", logra eso con talento y un guión increible, una historia simple y potente, es quizas una de las mejores peliculas ultimamente.
Su musica, sus planos, sus notables actuaciones para alabarlas desde Abigail breslin(nominada al oscar)hasta un Paul Dano(hermano), de una actuaciñon increibles, un pelicula totalmente actoral, totalemente llegada al corazon, al sentimiento, es que sentirnos representados con cuaquier personaje de la pelicula, el de buscar dentro de toda la sociedad, personajes que nos hacen mostrar tal como somos, llenos de defectos, frios, calidos, difuncionales, pero a la vez amadores hasta la muerte de una palabra, y esa es famialia, asi es este filme que cada vez que llego a verla, me deja con ganas de pensar, es que alguna vez algun critico o cienasta dijo, "las mejores peliculas son las que te dejan algo o las que te hacne pensar al salir de la butaca del cine", y ese es el mejor ejemplo para describrir esta Obra maestra.
"Pequeña miss sunshine", se merece todos los premios y las alabanzas, no tiene fallas, dura lo que tiene que durar, no tiene problemas de continuidad, es más uno quiere ver más,; sus parlamentos,(quizas la conversacion de el tio con el hermano, lo mejor de la pelicula)hacen que la pelicula te deje con un aire de muchas cosas, como ese parlamento donde se cuestiona la vida, donde nos preguntamos hacia donde vamos?, a donde vamos? que estamos haciendo?, sin duda que despues de ver esa escena es imposible que no te guste esta pelicula, sino no estas en la tierra.
Un siete y más; para una Excelente pelicula independiente de un cine norteamericano que cada vez hace más peliculas de bajo presupuesto pero con un arrastre increible, todo esta en la historia y el guión no?.

"Rushmore" (Dir: Wes Anderson)



Primera Pelicula puesta en este blogcinefilo, tampoco tiene algo especila para ser la "primera", solo es la última pelicula que ví, asi que por eso es la que abre los fuegos en este espacio.
Asi, ayer tuve el deleite de ir a ver si no me equivoco la segunda pelicula del realizador Norteamericano de cine indepnediente de dicho país, me refiero al gran Wes anderson, en un ciclo dedicado a el y sus filmes en la sala de cine de el Instituto Norteamericano de cultura.
"Rushmore", es la historia de un joven estudiante, muy pero muy particular, de la aristocratica escuela de Rushmore. Max(el joven), es un tipo que esta becado en dicha escuela, no tiene los recursos para pagarla, pero en vez de aprovechar el gran nivel de educación, Max no esta ni ai con los estudios; el prefiere crear clubes, grupos, hacer obras de teatros, lo más freak posibles, y causar mas de algun desorden y autoridad en el privilegiado colegio.
La historia sigue con el enamoramiento de Max con una Profesora del colegio, y el descubrimiento de un apoderado muy privilegiado en Rushmore , con mucho recursos, 2 hijos extremadamente idiotas y una soledad que llega a ser ironica, ese es Herman (Bill Murray). Con esos tres personajes, la historia vuela, fluye y llega a lograr dialogos y escenas donde uno tiende a reir y a la vez pensar, ese es parte de la etiqueta de Wes Anderson, y un sello muy de él.
El trío amoristico, casi infantil, burdo, idiota, entretenido entre los 3 personajes, hacen que la pelicula se torne entretenida, con dialogos y actuaciones realmente divertidas e ironicas.
Asi "Rushmore", deja varias sensaciones, que es la clara intención de los filmes de Anderson, el de no saber si reirte o quedarte pasmado con ciertos dialogos, el reirse de los especiales personajes que crea como una pincelada, personajes que siempre tiene un punto en común, la disfuncionalidad, tanto interna como familiar; y eso deja, eso hace que despues de ver Rushmore, salgas con un aire distinto, o simplemente hablando de la cinta.
Asi es Anderson, un director que en lo personal, me gusta mucho, por sus bandas sonoras ( como acusticas, guitarras, en Rushmore usa a Cat Stevens)por su muy particular manera de filmar( muchos planos fronatales y extensos) y los dialogos e historias que nos hacen ver, que no no hacen acuchillarnos , reirnos de como somos y pensar.
Anderson un gran cineasta de la nueva ola del cine independiente gringo.
Gran pelicula.

Introduccíon


"Los hermanos Lumière son considerados históricamente como los padres del cine. Inventaron el cinematógrafo (considerado el primer aparato de cine) basados en el kinetoscopio de Tomas A. Edison. Ellos fueron los primeros en dar propiamente una función de cine el 28 de diciembre de 1895.hermanos Lumière son considerados históricamente como los padres del cine. Inventaron el cinematógrafo (considerado el primer aparato de cine) basados en el kinetoscopio de Tomas A. Edison. Ellos fueron los primeros en dar propiamente una función de cine el 28 de diciembre de 1895."

Asi Hago una introducción colocando a los padres del cine, me refiero a los ya nombrados Hermanos Lumiere, que sin ellos y su comienzo en el cine, no estaría yo y millones de personas criticando, viendo y amando el septimo arte; que para muchos de nosotros partió como un Hobby y termino o termina siendo parte de uno, un trabajo o simplemente parte ya de un sistema de vida.

en este blog comentare, variadas peliculas, de un punto de vista critico de filmes actuales y joyitas de todos los tiempos. Sus criticas y mis criticas. Aqui ahi un modo de expresarse.

Bienvenidos a la Dmacinemateca

 
Copyright 2009 35 Milimetros. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy